
TEPP y ROSSI encabezaron la asamblea departamental de FUERZA PATRIA en Galvez.
Los candidatos de FUERZA PATRIA estuvieron en el sindicato de municipales de dicha ciudad.
En el marco de su intensa recorrida provincial y previo a la asamblea departamental San Jerónimo en el Sindicato de Municipales de Gálvez, los principales candidatos a Diputados Nacionales por Fuerza Patria Santa Fe, Caren Tepp y Agustín Rossi, brindaron una contundente conferencia de prensa. Ambos referentes del peronismo y aliados no escatimaron críticas a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei y la gestión provincial de Maximiliano Pullaro, pintando un escenario de "gran preocupación e incertidumbre" en la provincia.
El drama económico y social que "implosiona puertas adentro"
Caren Tepp, primera candidata a Diputada Nacional, inició su intervención con un crudo diagnóstico de la situación social: "Hoy todos los trabajadores tienen el registro, que ya sean del sector público o del sector privado, el mes se le termina el día 20, el día 15, el día 10, que las familias se están endeudando con la tarjeta de crédito para comprar alimentos en una provincia y en un país que produce alimentos, y todo eso, sin lugar a dudas, está implosionando puertas adentro de nuestros hogares". La referente de Ciudad Futura denunció la "Argentina que duele, que sufre los impactos de un modelo, de un gobierno nacional que claramente ha demostrado en todos estos meses no solamente ser cruel, sino también corrupto".
Tepp no solo apuntó al gobierno de Milei, sino que extendió sus críticas a la administración provincial. Habló de la "complicidad y muchas veces también la propia motosierra empuñada de manos del gobierno provincial, que ha afectado tanto a los trabajadores públicos en general y en particular a la docencia santafesina".
Además, la candidata expuso un preocupante aumento de la "crisis de salud mental, el aumento de los consumos problemáticos, los intentos de suicidio", señalando la gravedad de la crisis actual.
Unidad y Coherencia para "ponerle un freno a tanto atropello"
Ante este panorama, Tepp posicionó a Fuerza Patria como la única alternativa para canalizar el descontento: "el 26 de octubre toda esa bronca que hoy sentimos y esa desesperación se puede hacer oír y la mejor forma para hacerse escuchar son las urnas y en la provincia de Santa Fe la única lista para ponerle un freno a esto es la de Fuerza Patria".
La candidata destacó la importancia de la unidad lograda en la lista, que congrega a "todos los sectores del peronismo, pero además de otras fuerzas del campo nacional y popular, como la que represento, Ciudad Futura, el Frente Renovador y otras tantas". Subrayó también los valores de "renovación" en las prácticas políticas, ejemplificado en las asambleas ciudadanas, y la "coherencia" ideológica de sus integrantes: "todos y quienes estamos en esta lista tenemos las mismas convicciones, las mismas ideas y muy en claro a quienes queremos ir a defender al Congreso de la Nación".
Tepp alertó sobre los "desafíos muy grandes" que se avecinan, incluyendo la "reforma laboral y una reforma previsional que claramente va a ser regresiva", impulsadas por el presidente Milei.
Pullaro, "aliado de Milei": La crítica a la "estafa electoral"
La candidata fue lapidaria con la postura del gobernador Maximiliano Pullaro, a quien acusó de intentar mostrarse como opositor después de la derrota de Milei en Buenos Aires. Sin embargo, Tepp recordó que Pullaro "ha firmado el Pacto de Mayo, que le ha dado los votos cada vez que Milei lo necesitó en el Congreso". Citó al propio Milei, quien afirmó que los gobernadores de Provincias Unidas y sus legisladores serían sus "principales aliados". "Sin lugar a dudas que la lista en la Provincia de Santa Fe del gobernador Pullaro la encabece la Vicegobernadora Gisela Scaglia, Presidenta del PRO en Santa Fe, es la clara demostración de que Provincias Unidas es Macri y Macri es Milei", sentenció Tepp, ofreciendo a Fuerza Patria como la "mejor representación" para quienes "quieran otra cosa".
Agustín Rossi: El "trabajador que no llega a fin de mes" y las empresas cerradas
Agustín Rossi, segundo candidato en la lista, reforzó el mensaje de Tepp, haciendo hincapié en la crisis económica que vive el trabajador santafesino. "Hemos encontrado un denominador común en toda esta asamblea, que es una nueva categoría, que es el trabajador que no llega a fin de mes", afirmó Rossi. Describió la angustiante realidad de quienes "llegan al día 25, que llegan al día 20, que llegan al día 15, y después empieza la cara más trágica, que es el trabajador que se endeuda con su tarjeta de crédito para conseguir alimentos".
Rossi aportó datos alarmantes: "Se cerraron 1.800 empresas en la provincia de Santa Fe hasta mayo de este año, de eso significó 14.500 puestos de trabajo menos, 6.000 del sector industrial". Subrayó la particular afectación del sector industrial en Gálvez, una ciudad de fuerte impronta en este rubro.
Esperanza y un cambio de rumbo
A pesar del desalentador panorama, Rossi también transmitió un mensaje de esperanza: "nosotros creemos que esto se va a parar, que se puede cambiar, que se puede modificar, y que si tenemos la cantidad de diputados y senadores, el Presidente se va a ver obligado a modificar el rumbo de su política económica que tanta crueldad ha traído a todos los santafesinos y a los argentinos".
La asamblea en Gálvez se presentó como un espacio de canalización de la "bronca" y la "desesperación", transformándolas en "esperanza" y "expectativa" de cara a las próximas elecciones.
Acompañaron la jornada el Secretario General de PJ San Jeronimo y Presidente comunal de Arocena , Osvaldo Lombardi ; el Diputado Provincal mandato cumplido y concejal electo de Galvez , German Bacarella ; el Intendente de Perez e integrante de la lista de Diputados nacionales , Pablo Corsalini ; el ex intendente de Galvez , Mario Fissore , entre otras autoridades locales y regionales.