
Juan Pablo Alionis: “Nuestro objetivo es gestionar, escuchar y dar soluciones concretas”
El candidato del radicalismo , pasó por BOCA DE URNA y se enfoca en soluciones concretas.
El precandidato del Frente Unidos (UCR), Juan Pablo Alionis, dialogó en BOCA DE URNA , sobre su recorrido territorial, las gestiones realizadas y los principales proyectos que propone para su localidad. Con un fuerte enfoque en la participación juvenil, la infraestructura básica y el turismo como motor de desarrollo, Alionis dejó en claro su visión de gestión basada en la cercanía y la resolución concreta de problemas.
Desde el comienzo, Alionis destacó la importancia de sumar tanto militancia con experiencia como nuevas generaciones interesadas en la política:
“Queremos que los jóvenes se involucren. La política no es mala; a veces los conductores hacen cosas que no deben, pero si se la maneja bien, es muy linda”, expresó.
Gestión activa: clubes, escuelas y hospitales
Durante la charla, Alionis mencionó la visita de la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, quien mantuvo reuniones con autoridades del club SEBASTIAN GABOTO para facilitar el acceso a programas provinciales.
“Estamos hablando de mucho dinero que el club no puede recaudar por su cuenta. Estos programas permiten proyectar infraestructura grande”, explicó.
También se refirió a la visita de la vicegobernadora Gisela Scaglia , quien, tras conocer la situación del hospital local —donde se había quemado el generador— gestionó la entrega de uno nuevo:
“Es fundamental para mantener la cadena de frío de las vacunas”, remarcó.
Además, en la escuela secundaria local se gestionó una cocina industrial, y utensilios de cocina para el comedor escolar.
Infraestructura: calles, agua y energía
Uno de los temas que más preocupa al precandidato es el abandono de los barrios:
“Hablamos con los vecinos y el reclamo es claro: calle, luz y agua. Hay barrios donde no llega el agua, hay baja tensión y las calles están destruidas”, afirmó.
Adelantó que, en caso de asumir, la prioridad será llegar a los barrios con soluciones concretas.
Entre los proyectos prioritarios se encuentra la pavimentación de la calle Santiago Espíritu, entre Gómez y Castellano, frente a la escuela primaria, el jardín y el hospital.
“En horario pico es de mucha transitabilidad . La idea es pavimentar 100 metros con estacionamiento de ambos lados”.
Sobre la obra de agua potable, explicó que ya fue entregada por la provincia a la comuna, pero aún resta que se organice su funcionamiento y preocupa la falta de acción por parte de la comuna.
“La obra ya fué tranferiada a la comuna con 1.700 contadores ya están incluidos... La garantía de la empresa ya está corriendo y la obra no está habilitada”.
Turismo como motor económico
Conscientes de las limitaciones en empleo formal, Alionis apuesta al turismo como una vía rápida para generar trabajo local:
“Gaboto tiene una de las mejores zonas costeras. Queremos potenciarla para que el pescador, el artesano y quien tenga cabañas puedan aprovechar al turista al 100%”.
Plantea reacondicionar las costas con infraestructura básica —baños, luz, agua, mesas de trabajo— que permita convivir armónicamente al pescador con el turismo. Además, propone ampliar los festivales tradicionales para que los visitantes se queden más de una noche, generando más movimiento económico.
Unidad dentro del frente
De cara a las PASO, el pre candidato aseguró que su compromiso es con la unidad , pese a que las encuestas realizadas marcan una tendencia a favor del candidato del radicalismo , "EL GATO" Alionis , mantiene la calma y se enfoca en las generales del mes de junio.
“La interna es solo para ordenar el partido. Si perdemos, vamos a acompañar al que gane. Estamos dentro del mismo frente y el objetivo es llegar bien a la general”.
Conclusión
Con una agenda basada en la gestión, la escucha y el trabajo conjunto con todos los niveles del Estado, Juan Pablo Alionis se posiciona como un precandidato que busca ofrecer soluciones prácticas a las necesidades más urgentes de su comunidad. Su propuesta se apoya en una visión clara: integrar a los jóvenes, potenciar el turismo y mejorar la calidad de vida desde lo básico.