Nacionales Escuchar artículo

Inflación de noviembre: ¿Qué esperar según las proyecciones del INDEC y las consultoras?

Las proyecciones de las principales consultoras privadas sitúan la cifra entre el 2,4% y el 3% mensual

Inflación de noviembre: ¿Qué esperar según las proyecciones del INDEC y las consultoras?

Las proyecciones de las principales consultoras privadas sitúan la cifra entre el 2,4% y el 3% mensual

Este miércoles 11 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará la inflación correspondiente al mes de noviembre, un dato esperado con gran interés en medio de las tensiones económicas del país. Las proyecciones de las principales consultoras privadas sitúan la cifra entre el 2,4% y el 3% mensual, lo que indica una desaceleración respecto a los meses previos.

Proyecciones de Inflación: Diferentes Perspectivas

Consultoras como Equilibria anticipan una inflación del 2,6% en noviembre, influenciada por aumentos en alimentos y regulados, aunque con una desaceleración en el resto de los precios. Por otro lado, Analytica estima un 2,7%, destacando incrementos en tarifas de servicios públicos como gas, luz y nafta, además de productos estacionales como frutas, verduras, y ropa.

En un pronóstico más pesimista, EcoGo Consultores proyecta un 3,2% de inflación, citando el impacto de los aumentos en combustibles, tarifas y prepagas, mientras que Libertad y Progreso prevé un cierre en 2,9%, apuntando a una desaceleración estacional comparada con meses anteriores.

Impacto de los Precios Regulados y Estacionales

El aumento de precios en sectores regulados, como luz, gas y combustibles, ha sido un factor clave en la proyección de inflación más alta para noviembre. Estos incrementos afectan el costo de vida de los hogares, particularmente en rubros como alimentación, transporte y servicios básicos. Además, los productos con fuerte estacionalidad como frutas y verduras también han influido en la variación de los índices.

Inflación Interanual y Acumulada

A nivel interanual, la inflación continúa mostrando un panorama complicado, con una proyección que superará el 120%, mientras que el acumulado anual hasta octubre ya roza el 107%. En este contexto, el control de los precios se convierte en uno de los desafíos más importantes para las autoridades económicas del país.

Si bien noviembre muestra signos de desaceleración, la inflación sigue siendo uno de los principales problemas económicos del país. Las expectativas para diciembre y el próximo año dependen de múltiples factores, desde la política monetaria hasta las decisiones sobre tarifas y combustibles.

Comentarios
Volver arriba