
Histórica caída en la participación electoral en Santa Fe: solo el 55,6 % fue a votar
La provincia abrió el calendario nacional con las PASO 2025 en medio de críticas, hermetismo oficial y desinformación Santa Fe fue la primera provincia en abrir el calendario electoral ar...
La provincia abrió el calendario nacional con las PASO 2025 en medio de críticas, hermetismo oficial y desinformación
Santa Fe fue la primera provincia en abrir el calendario electoral argentino en 2025, y lo hizo en un contexto marcado por un hecho preocupante: una de las participaciones más bajas desde el regreso de la democracia en 1983.
Con el 98 % de las mesas escrutadas, el escrutinio provisorio arrojó un estimativo de participación del 55,6 %, según información preliminar. Sin embargo, las autoridades no confirmaron oficialmente este dato, lo que generó desconcierto y críticas desde distintos sectores políticos.
La elección: PASO para concejales y convencionalesEn esta jornada electoral se definieron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir concejales y convencionales constituyentes, quienes tendrán la tarea de impulsar una reforma de la Constitución provincial. A pesar de la importancia institucional de esta instancia, la falta de información sobre los cargos a votar y el escaso interés ciudadano impactaron de lleno en la concurrencia.
El secretario electoral, Pablo Ayala, declaró pasadas las 19 horas que esperaban “procesar los telegramas para realizar una proyección final”. Pero con el paso de las horas, nunca se emitió un parte oficial con el porcentaje final de votantes, algo que suele conocerse poco después del cierre de los comicios.
Críticas por desinformación y falta de transparenciaLa única voz oficial fue la de la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien se animó a sugerir que el nivel de participación habría rondado el 60 %, aunque los datos muestran que ni siquiera se alcanzó ese piso. Desde sectores opositores denunciaron «un preocupante silencio institucional» y advirtieron que hubo poca comunicación del proceso electoral, especialmente en lo que respecta a la elección de convencionales.
En las semanas previas, la Casa Gris esperaba una participación entre el 63 % y el 65 %, pero la realidad fue muy diferente: la caída fue estrepitosa.
Comparativa con elecciones anterioresPara entender la magnitud del fenómeno, basta con observar las últimas dos elecciones PASO provinciales:
En 2023 votó el 63 % del padrón. En 2021 la cifra fue del 69 %.En aquella ocasión, además, los comicios coincidieron con las PASO nacionales para diputados y senadores, lo que habría incentivado una mayor participación.
Solo el 45 % eligió una opción concreta
El titular de la consultora Doxa Data, Roque Cantoia, advirtió que la situación “es más preocupante si se analiza la tendencia general y no solo esta elección en particular”. Según su análisis, la participación cae entre 3 y 4 puntos por elección en promedio. En este caso, la participación real, es decir, excluyendo votos nulos y en blanco, alcanzó solo el 45 % del padrón. Esto implica que más de la mitad del electorado no eligió ninguna opción concreta.
Factores estructurales y de coyunturaCantoia explicó que hay elementos estructurales que explican la caída sostenida de la participación en Santa Fe, como el tipo de elección, el clima político y la amplitud de la oferta. En esta elección en particular, el contexto político y social no solo no ayudó, sino que profundizó el desinterés.
“Estos factores propios del momento potenciaron la caída natural de la participación”, concluyó el consultor.
La entrada Histórica caída en la participación electoral en Santa Fe: solo el 55,6 % fue a votar se publicó primero en Primicia Online.